LOS 7 PRINCIPIOS DE COOPERTIVISMO:
 
 
Adhesion

 1  Adhesión voluntaria y abierta

Las cooperativas son organizaciones voluntarias, abiertas a todas las personas capacitadas para utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las responsabilidades de ser socias, sin discriminación por motivos de sexo, raza, situación social, política o religiosa.

 

Gestion

 2  Gestión democrática por parte de los socios

Las cooperativas son organizaciones gestionadas democráticamente por las personas socias, quienes participan activamente fijando sus políticas y tomando decisiones. Los hombres y mujeres elegidos para representar y gestionar las cooperativas son responsables ante el resto. En las cooperativas de primer grado, se ejerce la igualdad de voto (una persona, un voto). Las cooperativas de otros grados se organizan también de forma democrática.

 

Participacion

 3  Participación económica de los socios

Las personas socias contribuyen equitativamente al capital de sus cooperativas y lo gestionan de forma democrática (al menos parte del patrimonio social es normalmente propiedad común de la cooperativa). Acostumbran a recibir una compensación, si hay, limitada al capital entregado como condición para ser socio. Asignan los excedentes a todos o algunos de estos fines el desarrollo de su cooperativa posiblemente mediante el establecimiento de reservas, parte de las cuales, al menos, no serían repartibles; el retorno a los socios en proporción a sus operaciones con la cooperativa; y el apoyo de otras actividades aprobadas por los socios.

 

Autonomia

 4  Autonomía e independencia

Las cooperativas son organizaciones autónomas de autoayuda, gestionadas por las personas socias. Si firman acuerdos con otras organizaciones, incluidos los gobiernos, o si consiguen capital de otras fuentes externas, lo hacen en términos que aseguren el control democrático por parte de sus socios y mantienen su autonomía cooperativa.

Educacion

 5  Educación, formación e información

Las cooperativas proporcionan educación e información a las personas socias, a los representantes elegidos, a los cargos directivos y a los trabajadores que puedan contribuir de manera eficaz al desarrollo de sus cooperativas. Informan al público, especialmente a la juventud y a los líderes de opinión, de la naturaleza y beneficios de la cooperativa.

 

Cooperacion

 6  Cooperación entre cooperativas

Las cooperativas sirven a las personas socias lo más eficazmente posible y fortalecen el movimiento cooperativo trabajando conjuntamente mediante estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales.

 

Interes

 7  Interés por la comunidad

Las cooperativas trabajan para conseguir el desarrollo sostenible de sus comunidades mediante políticas aprobadas por su tejido social.

 

 

 

Contacto

Economía y Legislación Farmacéutica

ecoylegisfarma@gmail.com

Calle 1 y 47
La Plata
1900

Buscar en el sitio

Novedades

Esta sección está vacía.

Encuesta

¿Ha encontrado la información que buscaba?

© 2014 Todos los derechos reservados.

Haz tu página web gratisWebnode